Ad Code

Responsive Advertisement

Profesionales del turismo debatirán en Andorra sobre hospitalidad en destinos de montañas

La 10ª edición del Congreso Mundial de Turismo de nieve y montaña tendrá lugar del 21 al 23 de marzo de 2018 en Andorra, bajo el título “Configurando el futuro de la hospitalidad en destinos de montaña”. El Congreso está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Común de Escaldes-Engordany. El evento, que tiene una periodicidad bienal, celebra este año su vigésimo aniversario.
En consonancia con su compromiso de desarrollar la medición del turismo, Botswana ha puesto en marcha una actualización de su cuenta satélite de turismo. El proyecto, de un año, se ha llevado a cabo con el apoyo de la (OMT).
En un esfuerzo por medir mejor el crecimiento y el desarrollo del turismo en África, la OMT ha firmado un Acuerdo de Cooperación con la Corporación de Desarrollo Turístico de Nigeria para el fortalecimiento del sistema nacional de estadísticas del país y la elaboración de una cuenta satélite de turismo.
El astro del fútbol mundial, Fernando Hierro, ha sido nombrado hoy Embajador de Turismo Responsable, en un encuentro mantenido en la (OMT), con su secretario general, Zurab Pololokashvili.
La innovación y la formación fueron los temas centrales que se abordaron en la visita a Portugal de Zurab Pololikashvili, secretario general de la (OMT), los días 22 y 23 de enero. Tras el encuentro con el presidente, el primer ministro, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como con representantes del sector privado, la OMT y Portugal acordaron un plan de acción conjunto sobre formación e innovación. Asimismo, se acordó que, el Observatorio de Turismo Sostenible del Alentejo se sume a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la OMT. 
Desde febrero de 2018, el marco decenal de programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles tiene una nueva marca: la red One Planet. El Programa de Turismo Sostenible de ese marco decenal también tiene un nuevo nombre: One Planet – Red de Turismo Sostenible. La red continúa operando como plataforma colaborativa, reuniendo iniciativas y facilitando nuevas actividades para que el turismo pueda ayudar a acelerar la consecución del ODS 12, así como de otros ODS relacionados.

En conjunto, más de 90 actores han reunido más de 390 actividades en el catálogo del trabajo de la red, una herramienta que reúne los esfuerzos realizados por los miembros para alcanzar esos objetivos comunes, por un valor de más de 25 millones de dólares de los EE.UU. Algunos ejemplos de actividades son: la Conferencia sobre Turismo Sostenible en los PEID, celebrada en Seychelles (SSTF); los cursos sobre prácticas sostenibles de GSTC y PATA para países y empresas de Asia; publicaciones como el manual Destination: A Circular Tourism Economy (Destino: una economía turística circular) para los países del Sur del Báltico (CRT); herramientas como el «Business Optimizer» (Optimizador de negocios) para pymes francesas (CCI); proyectos como «My Green Butler» (Mi mayordomo verde), que se está poniendo a prueba en varios destinos, entre otros los Emiratos Árabes Unidos (ICRT), o el «Tourism Tracer» (Trazador de turismo) de Australia (Universidad de Tasmania); instrumentos de seguimiento tales como los indicadores de la Zona de Turismo Sostenible del Gran Caribe (AEC); o compromisos tales como los Objetivos de la ITP para la industria hotelera.
El Plan abre inmensas oportunidades de cooperación transnacional al reunir a destinos de la Ruta de la Seda Occidental y diversos agentes, tanto del sector turístico como de otros, en una estructura práctica, basada en intereses y necesidades comunes. Inspirado en un patrimonio compartido que se remonta al pasado y llega hasta el presente en forma de monumentos, gastronomía, ideas, escritos, diseños arquitectónicos, vestimentas y mucho más, el Plan esboza un curso de acción común y detalla objetivos a corto, medio y largo plazo que pueden garantizar el florecimiento de la Ruta de la Seda Occidental como una ruta de turismo transnacional sostenible y capaz de competir en el mundo.
La octava Reunión de la OMT de Ministros de la Ruta de la Seda se centrará en la Agenda Turística de la Ruta de la Seda para 2025, que recoge la proyección de los Estados Miembros a largo plazo para estos itinerarios históricos de la Ruta de la Seda. Ministros y jefes de las administraciones nacionales de turismo están invitados a compartir sus principales ideas y estrategias sobre cómo conseguir el objetivo de convertir la Ruta de la Seda en la más importante ruta turística transnacional del siglo XXI. La reunión brindará a los Estados Miembros de la Ruta de la Seda, una ruta dotada de extraordinarios paisajes naturales y de un patrimonio cultural que trasciende fronteras, una oportunidad excepcional para implicarse de manera más efectiva en el ámbito de la gobernanza turística conjunta.
La OMT organizará también una sesión de dos horas dedicada a ayudar a los operadores turísticos de la Ruta de la Seda a entender mejor, a implicarse más y a trabajar en mayor medida en el comercio de viajes internacionales. Expertos en turismo internacional conocedores de la Ruta de la Seda presentarán múltiples aspectos que influyen en el desarrollo del turismo en los itinerarios históricos. Las oportunidades, los retos y las necesidades de ofrecer viajes combinados por Asia Central y el desarrollo de productos en la Ruta de la Seda Marítima enmarcarán en el plano temático el evento.
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios